sábado, 7 de marzo de 2009

ESKORIA

1.ARGUMENTO:

-TEMÁTICA:

El tema más importantes del que trata la novela es el bulling dos chicos sufren
acoso escolar y eso es algo que no se puede soportar para cualquier chaval.No es solo en los libros en la realidad también hay acoso escolar además cualquier motivo es bueno para que se metan contigo.

Otro tema del que se trata es el amor entre dos chicos.Como es el caso de Gloria y Diego. Se habla de esas sensaciones que se sienten, como te parece esapersona a la que quieres y que cuando no está esa persona especial lo pasas muy mal.

y el otro tema del que se habla es de la muerte.

El autor entrelaza estos temas de un manera especial: como que todo está bien,Diego es una persona muy inteligente, que saca buenas notas, tenía una persona muy especial a su lado su novia Gloria, pero un día cambió por completo, todo se fue por la borda porque cinco compañeros verdugos, como él los llama se empezaron a meter con él y con otro chico Fede,pero con la diferencia es que éste decide suicidarse.




DOCUMENTACIÓN:

que es bullyng:

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.[1]
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.


2.DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:
Diego: apodado “Bird” por muchos de sus compañeros debido a que realizó un trabajo de Charlie Parker, compositor de jazz también conocido por ese mote. Es alto, delgado, de constitución atlética y guapo. Saca muy buenas notas, por ello, tiene fama de empollón. Es un chico con mucha personalidad y muy aficionado al jazz.

Gloria: chica de la clase de Diego. Tiene los ojos grandes y de color confuso, pues son claros de una mezcla entre gris azul y verde.
Al igual que Diego, saca muy buenas notas, pero a diferencia de él no tiene fama de empollona. Es muy despierta y tiene una gran capacidad de decisión.
Comenzó a salir con Diego, pero dejó de hacerlo porque se dio cuenta de que los demás la señalaban y hablaban de ella por ese motivo.

Fede o Citoplasma: es compañero de Diego. Obeso y con voz de pito. Por ello y otras cosas, es también objetivo de “los verdugos”. Aunque afirma que no le importa y que va a su bola, Diego se da cuenta de que es incierto y que su situación le afecta más de lo que aparenta.

C.S.F: es uno de “los verdugos”. Alto y guapo. Además es un buen estudiante y muy inteligente, aunque dice que solo estudia porque no le cuesta ningún trabajo. Su actitud es correcta delante de los profesores, pero totalmente distinta cuando estos no están. Por ello, no aparenta que uno de sus pasatiempos sea hacer sufrir a otras personas sin motivo.

E.C.D: otro de los acosadores . Físicamente no llama la atención. No le gusta estudiar, de hecho, no lo hace; muestra indiferencia a todo lo relacionado con los estudios. Lo único que le interesa son las motos y los videojuegos.

D.M.A: tercer “verdugo”. Carece de personalidad propia, por lo que se refugia siempre en la de otro. Sus padres eran muy conocidos en el barrio porque pertenecían desde hacía mucho tiempo a la Asociación de Vecinos. Son todo lo contrario que su hijo.

J.R.S: cuarto acosador. Es un chico algo raro. Físicamente es muy feo y desproporcionado. Aun así, nadie se mete con él. A Diego le sorprende que alguien como él sea un acosador cuando cumple todas las condiciones para ser el acosado.

R.L.M: es la única chica del grupo de “los verdugos”. Cambia a menudo de estilo, modificando también toda su personalidad. De pequeña era una buena chica, pero a medida que fue creciendo le fue cambiando el carácter, cosa que sus padres atribuían a la falta de atención por su parte. Controla un pequeño grupo de chicas, las que a pesar de todo, seguían siéndole fieles.


3.ESTRUCTURA:

-la novela esta estructurada por capitulos, sigue el patrón clásico de planteamiento-nudo-desenlace y no está estructurada en orden cronológico.


-El narrador de la novela es el chico acosado que se llama Diego, es el chico al que le hacen la vida imposible en el instituto. La mayoría del tiempo está narrando pero también hay muchos momentos en los que dialoga con Gloria, con Fede, con sus padres y con los verdugos.La narración sirve para explicar quienes eran cada uno de los protagonistas y ara introducir el dialogo sirve para cuando están hablando los protagonistas.


4.LENGUAJE:

-El tipo de lenguaje que ha preferido utilizar el autor ha sido el sencillo, el que nosotros utilizamos siempre e efecto que quiere dar es que nos sintamos identificados con el protagonista por medio del lenguaje, pues dice muchas palabras malsonantes.Me ha llamado la atención que en casi todas las páginas sale la palabrota puta eskoria que puede er utilizada para impactar.


6.PROPÓSITO DEL AUTOR:

-tiene un trasfondo didáctico.


7.DESENLANCE:

-el final de la novela es muy apropiado porque al final Diego denuncia su caso a la policia porque antes no se atrvió y se tuvo que suicidar Fede para darse cuenta que lo mejor era denunciar su caso.No hubiera preferido otro final porque aunque es un poco triste me ha gustado mucho.


8.EL TÍTULO DEL LIBRO:

-pues nos parece que el título es muy apropiado porque ayuda acomprender la lectura. También creemos que refleja como se siente Diego ya que después de que "los verdugos" como el los llama le insultaran y le pegaran.



9.OPINIÓN PERSONAL:

En nuestra opinión, el tema sobre el que se centra el libro, el bullying, está muy bien descrito por el autor, ya que llega al lector perfectamente.

Aunque es un tema del que actualmente todo el mundo está informado y se sabe qué hay que hacer en estos casos, al leer el libro ves que para el acosado no es nada fácil hablar con sus padres o con los profesores, ya que es tal la presión que recibe de sus acosadores que les impide defenderse de forma alguna, aunque sea lo que mas deseen.
El libro tiene parte muy duras, en las que el lector, o al menos en mi caso, sufre con Diego, aunque ambos sufrimientos sean incomparables, lógicamente. El ver que un chico de esa edad no quiera salir por temor a que le insulten o le peguen, tenga miedo de ir al instituto, o pase los recreos en un servicio, aislado de todo el mundo, llevando esa carga él solo... es muy triste. Al igual que no hay derecho a que se metan o acosen a otra persona sin motivo aparente, solo porque no comparte su misma opinión y sus gustos. No sé como una persona puede hacer tanto daño a otra porque sí. Cuesta creer que en la actualidad haya jóvenes que sigan sufriendo de esa forma tan cruel.

Lo que más me ha impresionado del libro, fue el tema del suicidio, tanto el de Fede, que me sorprendió muchísimo, como el intento de Diego por llevarlo a cabo. Fue lo que más me afectó al leer. Pienso que para llegar a tal extremo, como es el hecho de suicidarse, hay que estar en una situación muy difícil, la cual es imposible de imaginar, en la que la impotencia de no poder vengarse de los acosadores, lleva a tomar esa “salida”.

En conclusión, aunque el tema del libro no es agradable, sí que merece la pena leer, pues te acerca a lo que siente un chico o una chica cuando sufre bullying, así como a lo que pasa por su cabeza.

Lo recomiendo tanto a jóvenes adolescentes, como a adultos, pues el acoso escolar es un tema que interesa a todo el mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.